Blog de Tecnología

Millones de cuentas de Steam expuestas: cómo proteger tus datos ante esta filtración

 

En los últimos años, las filtraciones de datos personales se han vuelto una constante en el entorno digital. Servicios que forman parte del día a día, como redes sociales, foros o plataformas de comercio electrónico, no están exentos de sufrir este tipo de incidentes. En esta ocasión, la alerta viene por parte de Steam, una de las mayores plataformas de distribución de videojuegos para PC, que habría visto comprometida la información de millones de usuarios.

¿Qué ha ocurrido exactamente?

De acuerdo con la información disponible, se estima que unos 89 millones de usuarios podrían haberse visto afectados por una reciente filtración de datos. Valve, la empresa detrás de Steam, confirmó la existencia del problema a través de un comunicado oficial. Aunque intentaron transmitir tranquilidad, los detalles revelados dan cuenta de una situación que merece atención.

La filtración habría implicado mensajes antiguos utilizados en el proceso de verificación en dos pasos (2FA), más específicamente, códigos temporales enviados por SMS para iniciar sesión. Si bien estos códigos ya han expirado, también se expusieron los números de teléfono a los que fueron enviados, lo que abre la puerta a riesgos indirectos.

Valve ha indicado que no se trató de un acceso no autorizado a sus servidores ni de una violación de seguridad interna. Además, aseguraron que la información filtrada no incluye contraseñas, datos bancarios ni otros datos confidenciales que pudieran vincularse directamente con una cuenta.

¿Por qué importa si los códigos ya están vencidos?

En principio, los códigos de verificación afectados solo tenían una vigencia de 15 minutos, por lo que no podrían ser reutilizados. No obstante, el hecho de que los números de teléfono hayan quedado expuestos sí representa un riesgo real. Esta información podría ser aprovechada por actores maliciosos para enviar mensajes de texto fraudulentos, como parte de campañas de suplantación de identidad o phishing, dirigidas de forma personalizada.

Incluso aquellos usuarios que ya no utilicen activamente Steam podrían encontrarse en la mira de este tipo de ataques si su número fue uno de los filtrados.

Qué medidas tomar para protegerte

Si alguna vez vinculaste tu número de teléfono con una cuenta de Steam, es importante estar alerta. Estos son algunos pasos recomendables para reducir riesgos:

  • Desconfía de mensajes extraños: Si recibes un SMS inusual en los próximos días, evita hacer clic en enlaces sospechosos. Podría tratarse de un intento de phishing.
  • Cambia tu método de autenticación: En lugar de seguir utilizando códigos por SMS, opta por Steam Guard. Esta aplicación está disponible tanto para Android como iOS y ofrece un sistema de verificación más seguro y confiable.
  • Mantén tus dispositivos actualizados: Aunque no se trate de una solución directa ante esta filtración, tener el sistema operativo y las aplicaciones al día ayuda a protegerte contra otros tipos de amenazas.
  • Instala un buen antivirus: Un software de seguridad confiable puede detectar y bloquear amenazas, incluidas las relacionadas con enlaces o archivos maliciosos.

En resumen

Aunque esta filtración en Steam no compromete directamente las contraseñas o el acceso a cuentas, la exposición de números telefónicos sí puede derivar en ataques dirigidos. La mejor defensa en este tipo de casos es la prevención: mantenerse informado, actuar con cautela y reforzar los mecanismos de seguridad personal.

Comentarios